Principales exposiciones de la Escuela de San Eloy a través de la prensa salmantina (1958-1970)

  • Principales exposiciones de la Escuela de San Eloy a través de la prensa salmantina (1958-1970)

Este artículo busca resumir uno de los periodos artísticos más activos de la vida salmantina del último siglo, tomando como referente el devenir expositivo de la Escuela de San Eloy en la década de los años 60. A través de las exhibiciones celebradas en su sede, se quiere resaltar la presencia en Salamanca de un grupo de heterogéneos artistas de fama nacional que, con sus variadas trayectorias, aporta actualidad al arte español. Un corolario del arte contemporáneo en el que hay individualidades muy prestigiosas (Daniel Vázquez Díaz o Benjamín Palencia), nombres de la Escuela de Madrid (Álvaro Delgado, Luis García Ochoa o Agustín Redondela) y autores pertenecientes al mundo de la vanguardia (Lucio Muñoz o Modesto Ciruelos) conecta a Salamanca con la tendencia artística visible en otras capitales de provincia, valorándose así el papel dinamizador de la Escuela. En esa línea se trata de demostrar la apuesta arriesgada de una institución que, a la luz de las notas periodísticas que son la base del artículo y el reflejo de la sociedad, no siempre contó con la anuencia de la crítica si bien fue generalmente aplaudida por el público. El presente artículo desea, pues, confirmar que, pese a la tendencia conservadora generalizada, en Salamanca tenían cabida y éxito las apuestas nuevas, moderadas en su mayoría, en las que la Escuela de San Eloy confiaba, destacándose pues su labor como orientador cultural en una ciudad alejada aún de las tendencias más innovadoras del reciente arte español.

Autor
Muñoz Pérez, Laura, Artículo,
Editorial
Diputación de Salamanca
Lugar de publicación
Salamanca
Fecha de publicación
2007
Revista en la que se publica
Revista de Estudios
Número (revista)
55
Páginas
223-256
ISSN
0212-7105
Notas

Periodicidad: Trimestral

Dirección del ejemplar (enlace PDF)