Arcaísmos dialectales: la conservación de 's' y 'z' sonoras en Cáceres y Salamanca Novedad

  • Arcaísmos dialectales: la conservación de 's' y 'z' sonoras en Cáceres y Salamanca

Además de la introducción inicial y de un apartado final en el que se recogen las conclusiones (denominado "Resumen"), el libro consta de dos partes principales en las que se estudian dos parejas de consonantes sibliantes: en la primera parte, se realiza el análisis etimológico de las voces que presentan ç y z, la vitalidad en las dos provincias y su articulación; en la segunda parte, se analizan los mismos parámetros de la pareja ss, s. 

Autor
Espinosa, Aurelio Macedonio, Libro,
Editorial
Centro de Estudios Históricos
Lugar de publicación
Madrid
Fecha de publicación
1935
Páginas totales
256
Notas

Anejo XIX de la Revista de Filología Española. Reproduce la tesis doctoral del autor, presentada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid el día 20 de mayo de 1932. Como se expone en los preliminares de la obra, el tribunal estuvo formado por D. Ramón Menéndez Pidal, D. Américo Castro, D. Ángel González Palencia, D. Agustín Millares Carlo y D. Luis Morales Oliver.