La enfermedad y sus efectos en la forma de hablar de los leoneses Novedad

La realidad lingüística de la provincia León muestra una complejidad poco investigada. La UNESCO califica la lengua leonesa o leonés como una lengua en serio peligro de extinción. Debido a todo ello y a la gran cantidad de vocabulario presente en las comarcas leonesas se ha realizado una revisión bibliográfica de cómo nuestros "paisanos" nombran algunas enfermedades y sus consecuencias. Los leoneses, entendiendo a éstos, como aquellos que emplean el leonés para comunicarse, o al menos un porcentaje alto de su vocabulario, abarcaría en nuestro estudio todas las comarcas pertenecientes a la provincia de León, además del concejo de Miranda do Douro y el noroeste de la provincia de Zamora. Algunos de los resultados muestran como se refieren a enfermedad como andancio, a la gripe como trancazu o a la enfermedad de larga duración como pilmada. Los que tenían mayor riesgo de caer enfermos eran descritos como encanixáos, encaniáu, morrinosos o xirxoles, según la comarca a la que perteneciesen. Como conclusión podemos afirmar que existe una necesidad manifiesta de tener un conocimiento más profundo de esta variable dialectal del castellano, la cual proporcionaría mucha información de cómo comunicarnos con nuestros pacientes.

Autor
Fernández García, Daniel, Artículo,
Editorial
Fundación Index
Lugar de publicación
Granada
Fecha de publicación
2005
Revista en la que se publica
Index de enfermería: información bibliográfica, investigación y humanidades
Número (revista)
51
Volumen (revista)
Año 14
Páginas
15-18
ISSN
1132-1296
Dirección del ejemplar (enlace PDF)