El trabajo indaga sobre el origen de la Dama de Arintero, la virgo bellatrix leonesa. Después de descartar algunas teorías que dotan de historicidad a la figura, delimita su relato en dos tiempos. En primer término, una Dama arcaica, apenas documentada, que parece valerse del romance para engalanar una hidalguía general local con probable origen en el fomento del tránsito entre Asturias y León. Tras ella surge la Dama moderna en la frontera de los siglos XVI y XVII como colofón a una serie de procesos de hidalguía y privilegio instados por la familia García y González de Arintero, originarios de La Cándana, entre 1516 y 1591. Para ello obtuvieron un falsario certificado de Juan de Ortega Muñoz, heredero de un antiguo rey de armas de Castilla, oficio habituado a las componendas genealógicas. Ortega extiende una relación sucinta en donde la Dama romancera combate en la guerra de sucesión castellana, en un documento que recuerda a otras célebres mercedes coetáneas. Más tarde, un proceso de adición sucesiva añadirá otros atributos típicos de la virgo bellatrix, del costumbrismo leonés y de la propia familia Arintero. La vinculación entre dicha estirpe con la fe de Ortega Muñoz y la Dama moderna queda contrastada por los restos heráldicos y documentales, en una trabazón que logramos extender hasta el presente.
El trabajo indaga sobre el origen de la Dama de Arintero, la virgo bellatrix leonesa. Después de descartar algunas teorías que dotan de historicidad a la figura, delimita su relato en dos tiempos. En primer término, una Dama arcaica, apenas documentada, que parece valerse del romance para engalanar una hidalguía general local con probable origen en el fomento del tránsito entre Asturias y León. Tras ella surge la Dama moderna en la frontera de los siglos XVI y XVII como colofón a una serie de procesos de hidalguía y privilegio instados por la familia García y González de Arintero, originarios de La Cándana, entre 1516 y 1591. Para ello obtuvieron un falsario certificado de Juan de Ortega Muñoz, heredero de un antiguo rey de armas de Castilla, oficio habituado a las componendas genealógicas. Ortega extiende una relación sucinta en donde la Dama romancera combate en la guerra de sucesión castellana, en un documento que recuerda a otras célebres mercedes coetáneas. Más tarde, un proceso de adición sucesiva añadirá otros atributos típicos de la virgo bellatrix, del costumbrismo leonés y de la propia familia Arintero. La vinculación entre dicha estirpe con la fe de Ortega Muñoz y la Dama moderna queda contrastada por los restos heráldicos y documentales, en una trabazón que logramos extender hasta el presente.
La Bibliografía de Estudios Leoneses publica nuevos registros periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.
Puedes consultar registros en un directorio especializado en bibliografía de estudios y cultura leonesa. Asimismo puedes realizar búsquedas simples y avanzadas, con múltiples filtros, e imprimir y compartir los registros.
Los registros bibliográficos contienen los datos de cada obra. Para buscar una obra por su temática, título, autoría, fecha, lugar de publicación, editorial, colección, ISBN, ISSN, e-ISSN, DOI, CDU y otros parámetros, utiliza nuestra búsqueda avanzada.
Envía los registros bibliográficos a quien quieras. Para hacerlo, pulsa el botón "Recomendar" que verás debajo de cada ficha, o usa las opciones de compartir en redes a las que se accede desde el icono situado en el ángulo inferior izquierdo.
Si lo deseas, puedes imprimir cualquiera de los registros bibliográficos. Debes pulsar el botón "Imprimir" que encontrarás debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.
Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Mendeley y Zotero para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.