El Reino de León, compuesto por las provincias de Salamanca, León y Zamora, no constituye actualmente una Comunidad Autónoma. El proceso autonómico, elemento inseparable de la transición política iniciada en 1975, le amalgamó con seis provincias castellanoviejas. Representa así la única región histórica de España a la que, por inconfesadas razones de Estado, se le impide el acceso al autogobierno.
A la Región Leonesa se le niega tanto la autonomía como su personalidad e identidad a lo largo de los siglos, lo que supone una tergiversación propagandística de la Historia de España, con fines políticos.
Si conseguimos abrir unas cuantas ventanas en el barniz político que se le ha aplicado retrospectivamente a la historia, para construir una historia oficial a la medida de la nueva comunidad autónoma, y analizamos con detenimiento el siglo XIX y los tres primeros cuartos del siglo XX encontraremos algunas claves que nos permitirán constatar la pervivencia de la Región Leonesa en la vida cultural y sociopolítica española.
El Reino de León, compuesto por las provincias de Salamanca, León y Zamora, no constituye actualmente una Comunidad Autónoma. El proceso autonómico, elemento inseparable de la transición política iniciada en 1975, le amalgamó con seis provincias castellanoviejas. Representa así la única región histórica de España a la que, por inconfesadas razones de Estado, se le impide el acceso al autogobierno.
A la Región Leonesa se le niega tanto la autonomía como su personalidad e identidad a lo largo de los siglos, lo que supone una tergiversación propagandística de la Historia de España, con fines políticos.
Si conseguimos abrir unas cuantas ventanas en el barniz político que se le ha aplicado retrospectivamente a la historia, para construir una historia oficial a la medida de la nueva comunidad autónoma, y analizamos con detenimiento el siglo XIX y los tres primeros cuartos del siglo XX encontraremos algunas claves que nos permitirán constatar la pervivencia de la Región Leonesa en la vida cultural y sociopolítica española.
La Bibliografía de Estudios Leoneses publica nuevos registros periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.
Puedes consultar registros en un directorio especializado en bibliografía de estudios y cultura leonesa. Asimismo puedes realizar búsquedas simples y avanzadas, con múltiples filtros, e imprimir y compartir los registros.
Los registros bibliográficos contienen los datos de cada obra. Para buscar una obra por su temática, título, autoría, fecha, lugar de publicación, editorial, colección, ISBN, ISSN, e-ISSN, DOI, CDU y otros parámetros, utiliza nuestra búsqueda avanzada .
Envía los registros bibliográficos a quien quieras. Para hacerlo, pulsa el botón "Recomendar" que verás debajo de cada ficha, o usa las opciones de compartir en redes a las que se accede desde el icono situado en el ángulo inferior izquierdo.
Si lo deseas, puedes imprimir cualquiera de los registros bibliográficos. Debes pulsar el botón "Imprimir" que encontrarás debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.
Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Mendeley y Zotero para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.